- 4
- 2
- 1
- 1
- 3
- 2
- 3
El Tíbet es una región histórica que abarca gran parte de la meseta tibetana en Asia Central. Es la patria tradicional del pueblo tibetano y de otros grupos étnicos, como los pueblos monpa, qiang y lhoba, y actualmente también está habitada por un número considerable de chinos han y hui. El Tíbet es la región más alta de la Tierra, con una altitud media de 4.900 m.[cita requerida] La mayor altitud del Tíbet es el Everest, la montaña más alta del planeta, que se eleva 8.848 m sobre el nivel del mar.
El Imperio Tibetano surgió en el siglo VII, pero con la caída del imperio la región pronto se dividió en diversos territorios. La mayor parte del Tíbet occidental y central se unificó, al menos nominalmente, bajo una serie de gobiernos tibetanos en Lhasa, Shigatse o lugares cercanos; estos gobiernos estuvieron en diversas ocasiones bajo el dominio mongol y chino. Así, Tíbet permaneció bajo la soberanía de los mongoles y, más tarde, de los gobernantes chinos de Nanjing y Pekín, con una autonomía razonable concedida a los líderes tibetanos.
Las regiones orientales de Kham y Amdo mantuvieron a menudo una estructura política indígena más descentralizada, estando divididas entre una serie de pequeños principados y grupos tribales, aunque también cayeron a menudo más directamente bajo el dominio chino tras la batalla de Chamdo. La mayor parte de esta zona acabó incorporándose a las provincias chinas de Sichuan y Qinghai. En general, las fronteras actuales de Tíbet se establecieron en el siglo XVIII.